Página
web de obras infantiles, publicadas en formato digital, en cualquier lengua de
cualquier país del mundo. Por tanto un recurso de lo más práctico.
La selección
de las obras está organizada tradicionalmente por edades pero también de una
forma más original como por ejemplo, podemos buscar un libro por el color de la
portada, o por el contenido, estructura y forma, entre otros.
La lengua
española es una de los idiomas posibles de entre una larga lista de elecciones
disponibles.
El portal
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes está dedicado a la literatura infantil y
juvenil.
La
Biblioteca Cervantes dispone de un área dedicada a la literatura infantil. La
cual esta subdividida en secciones: Estudios, Fonoteca, Imágenes, Videoteca
(cuentos tradicionales y entrevistas), Hemeroteca, Ediciones Facsimile, Tesis
Doctorales, etc.
Una
página que nos ofrece multitud de recursos sobre el ámbito de la literatura
infantil.
Literatura
(para los más pequeños y primero
lectores): en cada una de estas etapas podemos encontrar un catalogo, dos libros
de las obras editadas incluyendo cada uno de ellos una sinopsis del libro.
Esta
editora publica también manuales escolares para infantil (desde 4 meses hasta
los 5 años) y también con una sinopsis de los objetivos educativos pretendidos
entre diferentes áreas del conocimiento.
Esta
página dispone de un “Centro de Recursos” donde nos ofrecen noticias explicadas
de forma adecuada a las etapas de los niños de forma específicas, actividades complementarias a las mismas y
juegos interactivos dispuestos también en consecuencias a las distintas edades
de los niños.
Estos
recursos pueden ser utilizados eventualmente por los maestro en el aula.
Este
“centro de recursos” está dirigido no solo a los niños sino también a padres y
profesores. A estos últimos les facilita una base compartida de recursos con
actividades lúdicas y aprendizaje en consecuencia a el ciclo en el que se
encuentren.
En el
apartado “Búsqueda de Libros” encontramos un filtro que nos permite acceder a
las obras editadas para infantil por cada ciclo. Cada libro se presenta con un
pequeño resumen, género al que pertenece, asignatura en la que se puede
introducir y que valores contiene.
Se no
conocemos la obra que buscamos, podemos como alternativa buscar el catalogo
completo de los libros infantiles de la editorial.
Me parece
bastante atractiva la sección de “Primeros capítulos” pues así podemos conocer
un poco del contenido de una obra y así despertar o no nuestra curiosidad e
interés.
Tiene un área
temática dirigida a los interesados en infantil y juvenil.
En este está
incluido un catalogo por edades que nos permite orientar de acuerdo con la fase
de escolaridad que se pretenda.
Tiene también
un espacio de noticias dentro de la misma temática que nos permite mantenernos
actualizados tal y como es exigido a cualquier maestro competente.
Esta
editora nos enseña también su compromiso con los pequeños lectores a través de
un concurso anual que realiza parar todos aquellos que quieran escribir un cuento inédito y así
poder acceder a un premio literario Premio Destino Infantil Apel-Les Mestres”.
A través
de esta sección “Juegos y diversión” nos posibilita acceder a diversas
actividades lúdicas que pueden ser exploradas en el ambiente escolar reforzando
aprendizajes y conocimientos.
En las “Noticias
e eventos” es posible mantenernos actualizados sobre lo acontecimientos de este
nivel literario así como iniciativas que puedan realizarse y que queramos
presenciar.
Kalandraka
se presenta en su website como la editorial vencedora del Premio Nacional a la
Mejor Labor Editorial Cultural” de 2012, causando una impresión inicial positiva.
En relación
al contenido, nos remite inicialmente a los “Libros por Edad” donde nos importa principalmente
buscar en las obras dirigidas a los “Prelectores” y “Pequeños Lectores”.
Cada obra tiene una presentación detalla
que confiere al observador lector una idea global en sus aspectos
fundamentales.
Tiene
semejanzas con otras páginas, las “Noticias” nos mantienen a la par de lo que en el mundo literario infantil, va
pasando.
Buscando conocer inicialmente un poco sobre
la editorial OQO, se nos informa de que esta ha recibido a lo largo de
los años, variaos premios relaticos a la edición de los libros y a la calidad
de sus ilustraciones, en diversos países. Esto nos da idea de la dimensión
internacional que tiene y nos queda bien confirmado con la opción de visualización
de la página en diversas lenguas regionales y extranjeras.
Cada
etapa escolar y tiene un nombre de colección asociado y las propuestas de
libros para infantil son bastante amplias. Cada libro tiene parte de historia
publicado como presentación con algunas ilustraciones, haciéndose evidente la
importancia que da esta editora a las ilustraciones en los libros de infantil.
Naturalmente
que los libros sugeridos en esta asignatura y el reconocimiento cualitativo de
esta editorial llevan a la ponderación de aquellos que eventualmente podrán no
estar familiarizados como contenidos de las obras disponibles, sea para padres o
sea para futuros profesores y maestros como yo.
En
“Actividades” podemos mantenernos siempre informados sobre la actualidad literaria
más importante.
Kokinos
es una editorial dedicada exclusivamente a la literatura infantil.
La presentación
de las colecciones es agradablemente infantil y la división temática sugerente.
Cada obra
tiene una breve presentación de la historia que cuenta.
La búsqueda
puede ser realiza con conocimiento previo del título, del autor o del
ilustrador.
De un
modo general, la pagina es agradable y simple, pero se trata de una editorial histórica
e imprescindible para la literatura infantil y la consulta de sus obras es por
tanto obligatoria.
Esta será
una página que deberé tener en cuenta para mi futuro como maestra, incluso
desde ahora mismo.
Situada
en Madrid, esta librería creada hace pocos años, se dedica exclusivamente a la
literatura infantil y juvenil.
Según
vamos viendo en la fotografías, el espacio aparenta ser bastante atractivo y
acogedor.
Para
enriquecerlo y volverse más interesante,
existen “talleres y actividades” para todas las edades, incluido adultos que
por ejemplo pueden participar de sesiones nocturnas de cuentacuentos. Casi
todos los días existe una de estas actividades en las que todo el mundo se
puede inscribir. Cualquier de ellas puede consultarse a través de su página.
En cuanto
a mi futuro como maestra, veo en un espacio como este un lugar que podría no
solo recomendar sino algún día visitar.
El Dragón
Lector es una librería con dos locales de contacto público en Madrid. Esta librería
busca promover el estimulo para la lectura y el contacto con el libro desde los
primer momentos de la vida de un niño.
De
acuerdo con esto, al hacerlo buscan en el contenido literario respetar las diferentes
etapas del desarrollo del niño.
Esta librería
dispone de una sección con sugerencias para la creación de “Mi primera
Biblioteca”, seleccionando libros adecuados a las primeras edades hasta los 3
años. Sin duda una idea original que fomenta la lectura y el papel de los
padres en esa práctica, especialmente y al mismo tiempo será también una orientación
para los profesores.
Esta librería
atrae por las actividades que promueven hacia los niños y sus familias,
reforzando el desenvolvimiento y la cercanía para la lectura.
A parte
de esto, no pocas veces invitan a autores para que realicen las presentaciones
de sus obras más recientes.
Interesante
es también acompañar y consultar los premios editoriales “el Dragón Lector”,
que elige anualmente al trabajo de las editoriales.
El Árbol
de las Palabras ofrece un amplio escaparate de temáticas que se desbordan en
una amplia lista de títulos literarios.
El
sistema de búsqueda de los libros también nos ayuda a encontrar una obra específica.
A parte
de los juegos didácticos, se trata de una librería especializada en infantil y
juvenil, viene con una guía para padres.
El
programa de actividades ofrecidas todos los meses, se vuelve un punto más para
estar atentos en lo que en este espacio situado en Cádiz se hace.
Esta librería
nos lleva al mundo imaginario de un niño para el descubrimiento de la
literatura de las aventuras que guarda en sus páginas.
“Aquí hay un lugar donde los Juegos de Mesa y la Literatura
infantil te transportan a otro país.” Como ellos mismo dicen.
Situada en
San Sebastián de los Reyes, Madrid, cuenta en su catalogo con más de 2000
títulos. Destaca particularmente los cuentos y las virtudes de los juegos, en cuanto
a agentes del desarrollo de las capacidades sensoriales y motoras y de la construcción
de la personalidad.
Aquí los
libros comparten la importancia con los juegos de mesa, los cuales acogen desde
los más pequeños hasta los más mayores. Existen para ello una gran variedad de
actividades como cuentacuentos, talleres y torneos.
Dentro de
este concepto de librería, El Reino de Bután surge como una filosofía firme, lo
que pretende mediante interactividades, con todos los agentes fundamentales
incluidos en el desarrollo por el gusto de la lectura, escucha y contar cuentos
y aprender y desenvolverse mediante el juego.
La
alegría y el entusiasmo de este “Reino” me provocan interés en aquello que
puedan hacer en el futuro y quién sabe, quizás visitarlo un día.
Para
comenzar, expongo este blog cuya particularidad curiosa esta en el hecho de ser
realizado por un grupo de 5 niños, pequeños lectores que nos transmiten sus
impresiones sobre los libros que leen. Lo más interesante que tiene es lo que levan haciendo ¡desde hace
6 años!
Se trata
de un ejemplo extraordinario de entusiasmo por la lectura, escrito por al que
se le destinan las obras.
Aquí
podemos sentir sus impresiones y las sensaciones que han experimentado cada uno
de estos pequeños lectores.
Fue
creado de forma espontanea, pero puede servir de idea para hacer un proyecto en
la escuela. Cuanta con innumerables entradas.
Al
visitar y comprobar de qué forma cada una de las obras “tocan” a estos pequeños
grandes lectores, da sentido a lo que pretendemos extraer de los libros.
El blog
recursos para bibliotecas infantiles y juveniles es, según la autora, un
recurso pensado para el uso preferentemente de bibliotecarios que generen una sección
de infantil y juvenil, aunque también pueda servir para padres y educadores.
Dando una
ojeada sobre las entradas publicadas verifiqué que para el profesor, persona
que necesariamente precisa de actualizarse, encuentra aquí asuntos de verdadero
interés para el enriquecimiento de su conocimiento y mejor aprovechamiento a
nivel de literatura infantil y juvenil.
Puedo
mencionar a modo de ejemplo, la divulgación de cursos de formación para la
lectura, difusión de nuevas tecnologías en cuanto a lo personal o al ambiente
escolar para desarrollar actividades literarias, y otras noticias.
Este blog
nos permite también acceder a otras páginas o blogs.
Aunque
pueda parecer alejarse del tema principal, encontramos información interesante
que no había visto antes y que vale la pena conocer. Merece por tanto visitar
regularmente lo que la autora de esta blog pública.
Este blog
se muestra exclusivamente centrado en la actualidad literaria infantil y
juvenil. Con varios años de existencia, tiene una actualización bastante
regalada, justificando así su número de visitas.
Las
etiquetas facilitan la organización de las entradas por temas que eventualmente
nos puedan llevar a buscar algo en concreto dentro de las varias vertientes de
un área en concreto de la literatura.
Podemos
mencionar entre otra, los resúmenes de las obras, videos que se mueven en internet, eventos,
etc. Y por la dedicación de sus dos autores, un espacio informativo que debe
ser considerado en este inmenso mundo de la información tecnológica.
La pagina
Canal Lector cubre diversos países de lengua castellana, incluyendo a España. Aquí
podemos acceder a mas de 1250 registros de obras literarias para edades
comprendidas entre los 0 – 5 años, siendo en su casi totalidad de origen
española.
Cada una
de estas obras se presenta con detalles y características que nos permiten
entender el contenido de la historia en sí, o el estilo literario y de las
ilustraciones y otros aspectos técnicos relacionados con el libro. Podemos
evaluar la calidad de un libro determinado, votando y dejando nuestro comentario,
mediante registro previo.
Aquí
podemos mantenernos informados con noticias de actualidad, así como leer
también artículos de reflexión relacionados con la literatura infantil y
juvenil, que merece la pena leer.
Esta
página nos da a conocer la vida y obra de los escritores e ilustradores.
Caracola
es una revista infantil para niños de los 4 a los 7 años, o sea para
prelectores y primeros lectores.
Apuestan en
la imagen de sus fotografías e ilustraciones para acercar a los niños a una
diversidad de temas, estimulando el conocimiento y el gusto por la lectura,
llegando a casa para quien quiera abonarse.
Aprovechando
el carácter motivacional del juego lúdico, esta ofrece varias actividades
basadas en este principio.
Los padres
tienen también un espacio que permite aprender e reforzar sensibilidades para la importancia de la educación y de qué
forma ellos se envuelven en ese proceso
en beneficio del niño, de una forma más divertida.
Esta
revista está integrada en el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de
Cultura.
Lo que yo
veo en esta revista es una posibilidad de desenvolver la creatividad, sacar
ideas, aprovechar algunas propuestas para trabajar con los niños en el futuro,
etc.
Popi es una
revista mensual destinada a niños con más de un año sin adquisición del
conocimiento de la lectura, describiendo situaciones familiares, de lo
cotidiano del niño, y transformándolas en una historia, con pequeñas frases e
ilustraciones expresivas.
Esta revista
también forma parte del Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de
Cultura.
SANPOL es
una compañía de teatro fija en Madrid y hecha para niños. A lo largo de sus 30
años acumuló experiencia y reconocimiento junto con la comunidad de los más
pequeños, siendo una referencia para padres, hijos, familiares y escuelas que sistemáticamente
visitan sus instalaciones para asistir a sus espectáculos.
Por el
Teatro San Pol pasan anualmente más de 100 000 espectadores, un numero impresionante
que demuestra el prestigio de la compañía.
Está ahora
en exhibición la “Noche de Reyes” de William Shakespeare, por ejemplo o “Todo
es posible”,, una pieza recomendada para los niños de 0 a 6 años.
A parte
de estas piezas, también realizan espectáculos para cumpleaños de niños y
festivales. Muchas de sus piezas son basadas en los clásicos universales de la
literatura infantil, habiendo recibido diversos premios y nominaciones por sus
actuaciones.
El prestigio
de esta compañía y la importancia de este arte para el desarrollo y la formación
del ser humano y en particular de la etapa de infantil, se hace imprescindible
a cualquier profesor anotar su nombre para ir un día a la Plaza de San Pol de
Mar, con sus alumnos o quizás en compañía de sus familiares más pequeños.
Las
Bibliotecas de la Comunidad de Madrid se encuentran en internet lo que permite
buscar de una determinada obra, acceder a cualquier biblioteca local, etc.
Existe una
sección específica para la literatura infantil y juvenil. Hay diversidad de
opciones, nos permite filtrar de acuerdo a los datos que dispongamos para así
de manera más fácil acceder a la obra que buscamos.
A parte
de los libros, podemos encontrar también revistas de la especialidad en “Hemeroteca”.
Dentro de la página está disponible también una agenda de “Actividades” con un
calendario mensual.
Por ejemplo,
en este momento, esta “XXVII Muestra del Libro Infantil y Juvenil”, de la cual,
la pagina hace un particular destaque.
Si lo
visitamos regularmente , se vuelve imprescindible para no perdernos lo que se
hace a nivel local con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
siendo cualquiera de las actividades sugeridas, una posible invitación a
presentarnos allí y participar, individualmente o en familia o programando de
antemano la visita con nuestros alumnos.