En esta página
podemos encontrar las putas para hacer una buena narración. Está orientada a
padres y realmente podemos utilizarla precisamente para eso pues aquí está muy
bien recogido lo imprescindible, tal como: que cuentos contar, como hacerlo,
que recursos puedo utilizar, a la hora de contar que tener en cuenta y que no
se puede olvidar.
Esta es
una presentación diferente pues está en Power Point.
Nos informa
de las maneras que hay de contar un cuento. Además nos da pautas para hacerlo y
nos sugiere ideas.
En esta página
nos cuenta una actividad que ha tenido bastante existo y es la de los padrinos
de lectura. Los niños un poco más mayores, que ya saben leer, leen cuentos a
los más pequeños, así todos salen ganando.
Esta web además
nos ofrece enlaces de sitios donde esta actividad se ha puesto en práctica.
Nos es
muy útil para profundizar en esta actividad y aprender de las experiencias de
los demás y compartir las nuestras.
Esta es
la web de una librería infantil, que cuenta con cursos y talleres, entre ellos
los cuentacuentos que pueden sernos de gran utilidad.
Además también
tiene otros talleres interesantes, tanto para niños como para padres.
Una
profesora universitaria nos indica en este articulo cuales son los pasos a
seguir antes, durante y después de contar un cuento a los niños.
Debemos tener
en cuenta cualquiera de estos pasos para que se disfrute con más intensidad y
se aproveche mejor este momento.
En
este artículo el autor subraya la diferencia entre narrar y contar un cuento,
destacando la importancia de la narrativa en los cuentos para los niños,
captando su atención hacia el narrador y hacia la historia.
Las aptitudes
que el narrador debe tener para hacer la historia interesante, desvinculándose del
aburrimiento, están escritas en este artículo.
Al final
del mismo tenemos un enlace adicional que nos habla sobre el tema más enfocado
a la narración antes de dormir.
Isabel
Bermejo, filóloga y experta universitaria en Animación a la Lectura, Cuentacuentos
y al mismo tiempo maestra, nos da formulas.
Publica una
serie de opciones posibles para iniciarnos a la producción de un cuento bien
contado, como por ejemplo formulas para colocarles un punto y final.
En
este laboratorio de ideas que es la página mencionada, podemos seguir algunas
ideas para quien pretende contar un cuento.
Si quisiéramos
profundizar nuestras estrategias a nivel de aprendizaje en el arte de contar
cuento, encontramos en Madrid una escuela que nos enseña a hacerlo.
Existen talleres
en los cuales podemos inscribirnos y participar en un grupo.
Es un
medio enriquecedor para nuestra formación curricular.
En
esta web nos son dados los pasos para ayudar a los niños a memorizar y recitar poesía.
Para eso
deben seguir cinco pasos y ejercitarlos.
Leer con atención.
Bien.
ResponderEliminar