domingo, 7 de julio de 2013

Reflexión Bloque V

En este bloque aprendemos las pautas para crear una biblioteca de aula.

La biblioteca es un rincón que debe ser muy personalizado a la clase a la que se dirija, pues hay no solo que tener en cuenta el número de niños sino también la edad evolutiva, sus gustos y predilecciones, etc.

Para ello necesitamos tener algunas nociones básicas sobre:

·         Ubicación: buscar un lugar tranquilo, con buena iluminación, sin humedades, etc.
·         Diseño: para la realización del diseño debemos tener en cuenta principalmente que los materiales sean baratos (si son reciclados mejor). También tener en cuenta la disposición de los libros, la altura de las estanterías, etc.
·         Dinamización: decorar la biblioteca: ambientación con un tema que este unido a un mundo de fantasía, crear el personaje de la lectura, etc.
·         Motivación: actividades motivadoras antes, durante y después de la biblioteca a lo largo del curso, tales como la historia previa a la dinamización de la biblioteca, excursiones a sitios donde se usan los libros, disfrute de los recursos y actividades que allí se realizan, vivir una experiencia final, etc.
·         Actividades: qué tipo de actividades vamos a realizar, que sean diversas, cuándo y dónde se van a realizar, con qué apoyos contamos, etc.
·         Recursos: contar con los recursos de los que disponemos y buscar y fomentar nuevas vías (sacarlos de la biblioteca, implicación de los padres y las madres, recursos de la escuela, etc.)
·         Contenidos: distribución de porcentajes según categorías de los libros, principalmente literarios, paraliterarios, realizamos por ellos o la maestra y otros (revistas, fotos, cómic, etc.)
·         Organización: establecimiento de las normas de uso, que días dedicamos a la realización de actividades especificas como narraciones o cuentacuentos, cuando y como invitamos a las familias, registro de libros, etc.

Algunas ideas:
















Lo más importante de este rincón es el placer, por tanto tiene que disponerse para que los niños disfruten de él, cuidando al detalle todos los aspectos que he mencionado anteriormente.

En mi experiencia en la escuela he podido ver como este espacio suele ser un lugar descuidado. Los libros que se disponen a los niños, no invitan a su lectura sino todo lo contrario.

Especificando un poco, los libros se situaban en una estantería a la que los niños de primeras no podían alcanzar los libros de los estantes superiores. Además era con lo único con lo que contaban, es decir, no existía un espacio para su lectura y mucho menos una dinamización de este. Lo que ocurría era más que comprensible y lógico, los niños no tenían ningún tipo de cuidado con ellos por lo que estaban prácticamente todos rotos y desquebrajados, y explicación tiene porque siempre eran los mismos, no me hago una idea sobre el tiempo que allí llevarían.

Como es habitual en mis reflexiones defiendo siempre la imaginación, la creatividad y permanencia de un mundo de fantasía que nos ayude y nos acompañe siempre. En este bloque no podía ser menos pues este espacio es casi creado y diseñado para precisamente eso, disfrutar de la fantasía y abstraerse de la realidad viviendo nuevas emociones y sentimientos.

Como estas emociones y sentimientos son permanentes en nosotros, ya sea en otros mundos como en este, destinarles un espacio es prácticamente una obligación. Pues aprender a vivir con ellas, es todo un reto y uno de los aprendizajes más valioso (si no el que más) para las futuras vidas de nuestros niños.

Yo carecí de este aprendizaje y quizás por esa añoranza doy el valor que se                   merece a esa inteligencia emocional.


Por tanto defenderé, cuidaré, diseñaré este lugar en mi futura profesión y les inculcaré su importancia a los niños. 

2 comentarios: