El autor
de esta página describe y coloca materiales a
disposición de quien quiera aplicar una estrategia para desarrollar la
creatividad para la creación de libros originales.
Todo
comienza con un dado “mágico” que es perseguido por otros, haciendo un total de
6. Cada uno de ellos nos conduce a una nueva historia para donde la suerte del
dado nos lleve al ser lanzado. Los siguientes enriquecen el contenido de la
misma historia conforme son lanzados. Al final tenemos un cuento original con
un final imprevisible.
Todos los
materiales para la realización de esta actividad están disponibles en esta
página.
Esta idea
puede o debe servir de inspiración para la creación de otros dados “mágicos” y
nuevas historias surgirán.
Siguiendo
un enlace de la página anterior nos encontramos con una guía de cómo crear un
cuento junto con nuestros alumnos, explorando su creatividad de forma natural.
Los
alumnos aprenden a escribir cuentos, respetando algunas reglas estructurales y
de desarrollan el contenido seleccionando una de las varias opciones
propuestas.
También
es interesante desde el punto de vista del enriquecimiento del vocabulario, las
sugerencias que surjan para ser aplicadas en el contenido del texto, fomentando
así el aprendizaje de nuevos vocablos.
Al final,
es como siempre agradable para todos los que buscan recursos de calidad,
podemos encontrar incontables de estos que nos sirvan de apoyo e inspiración
para la realización de nuestros propios materiales o simplemente utilizar tal
cual nos son sugeridos en esta página.
“Las
Jornadas de Poesía” nos abren la puerta a un espacio virtual extraordinario que
no solo merece como debe ser visitado con atención.
Aquí
encontramos orientaciones para que los profesores lo apliquen en aulas de
infantil y primaria.
Todos los
pasos a seguir, las explicaciones y un sinfín de recursos en papel o
multimedia, están aquí, que tal y como dice
el autor, no se cierran sobre si propias pero deben servir de mecanismo para
desarrollar nuestras propias ideas.
De
cualquier modo las propuestas aquí ofrecidas son acompañadas de un verdadero
plano de aula en que nos enseña cómo aplicarlas.
Es perfecto
en particular para maestros en el comienzo de su carrera.
Hacer
poesía es una forma de escritura diferente, que a parte de su belleza contiene
principios y reglas específicas que no pueden ser exceptuadas.
Muchos
creen que no tienen habilidad o les falta inspiración. Es verdad que promover y
desarrollar actividades de estas con los alumnos requiere más trabajo o mejor
dicho, requiere creatividad que nos abra puertas a esta forma de expresión.
Esta
página no nos cuenta ningún secreto pero nos enseña algunos pequeños detalles
que podemos considerar antes de intentar hacer poesía, preparándonos física y
mentalmente para la poesía.
Todos los
secretos por detrás de un guiñol desvelados en esta entrada del blog que aquí
os presento.
El autor
menciona detalladamente los pasos a seguir para crear un guiñol teatral
estructurado y lleno de sentido. Son muchos los pormenores que debemos tener en
cuenta. Aunque en un contexto casi profesional de realización, para el profesor
es un excelente instrumento, no solo de autodidactica como de utilización de
este pues es fundamental para crear el guiñol con sus alumnos, pudiendo
encontrar secretos que hagan la diferencia y así reciban un aplauso más sonoro.
Esta web
nos enseña un repertorio interesante de piezas de teatro adaptadas a infantil.
Cada
pieza esta descrita de forma que cualquier profesor pueda aplicarlo con su
grupo de alumnos, con todos los detalles escénicos subyacentes.
Parece un
recurso bastante útil para este género.
7.
http://makingbooks.com/elastic.shtml
Esta
página nos enseña cómo se puede crear un libro de forma simple.
Aunque el
idioma pueda ser un obstáculo al estar en inglés, las imágenes son tan claras y
evidentes que la idea que se pretende obtener se extrae.
Creo que
los libros que cuando los abrimos se desdoblan y se construyen formas de todo
tipo de estructuras, aunque sean para infantil, cautivan la curiosidad a
cualquier edad.
En este
video, de una forma simple, podemos iniciarnos en la creación de este tipo de
obras para después enseñárselas y dedicárselas a los más pequeños
Seguro
que se entusiasmaran de la misma forma que nosotros.
Este
video nos enseña también a buscar más sobre esta técnica.
Aquí el
autor de este texto nos ayuda exhaustivamente a “cocinar” poesía con sus
recetas. Desde algunas que nos son conocidas a otras que surgen como
originales.
Merece la
pena echar un vistazo.
Este
enlace comparte con sus visitantes una fórmula para padres que no tiene
creatividad para contarles cuentos a sus hijos. Los pasos simples que el autor
describe, permiten contar siempre un cuento diferente.
Es tan
simple que se tarda más en contarlos que en crearlos.
Solo hay
que tener cuidado e informar de que esto no es literatura sino paraliteratura.
Siéndonos
en ocasiones útiles a los maestros.
En este enlace descubrimos un documento en pdf.
Es un
libro creado por 18 cuentos escritos por niños, niñas y adolescentes.
Es un
buen recurso para hacer narraciones en clase no solo para disfrutar de ellos
sino también para incentivar y motivar a nuestros alumnos a la creación de libros
nuestros y para nosotros.
En esta página
descubrimos a fondo a Rodari. Aquí están sus estrategias para la creación de
cuentos para niños y con niños.
Esta página
debería ser de carácter obligatorio para los maestros que tengan como meta
introducir a sus alumnos el en mundo mágico de los libros.
En esta
web descubrimos como hacer libros artesanales. Para ello nos propone materiales
sencillos y técnicas (con ventanas, tapas duras, etc.)
Lo mejor
de este enlace es que las explicaciones son muy sencillas y nos ofrece recursos
nuevos.
Este blog
se nos presenta como impulsor de la animación a la lectura y la escritura
creativa.
En él
encontramos recursos para crear textos para infantil.
Siendo consecuente
con su eslogan nos propone técnicas para fomentar la lectura de los niños en el
aula, recomendaciones de libros, etc.
Un buen
sitio al que recurrir.
En este
blog se comparte la información, la cual nos es sumamente útil pues contiene clasificación
de textos, creación literaria, etc. y todo en el ámbito de la educación infantil.
Además nos
enseña fotos de la puesta en práctica.
Es un
blog que lleva 5 años y que se actualiza periódicamente. En el cual podemos
encontrar información prácticamente de todo lo relacionado con la educación infantil
y además desde una perspectiva muy positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario