En esta
página encontramos reunidos los cuentos
de los hermanos Grimm, traducidos en lengua castellana y adaptados por el autor
de esta página, el cual buscó, según el propósito, disimular o eliminar
cualquier situación de mayor violencia y crueldad de los cuentos originales.
Es un
buen recurso para buscar cuentos folclóricos adaptados exclusivamente en
aquellas partes de la historia que podrían afectar al niño.
Esta es
otra página que recopila los cuentos de los hermanos Grimm pero de una forma
muy distinta.
Para comenzar
tiene varios idiomas y lo más particular
es que en algunas de estas versiones clip de sonido para oír las narraciones. También
contiene en algunos videos con imágenes.
También
en castellano, encontramos en esta página, dedicada aquel que estableció las
bases para el nuevo género literario, el cuento de hadas y que por su obra fue
considerado el padre de la literatura infantil, aunque de infantil más bien
poco, el francés Charles Perrault.
El autor
de esta página nos dice que las adaptaciones de traducción siguen las que
fueron hechas por Jorge R. Rodríguez, con pequeñas modificaciones sobre el
original.
Como cada
uno de sus cuentos tenía una finalidad moral, en el final de cada uno nos dice
cual era la moraleja que tendríamos que sacar de esa historia.
El autor
además nos permite acceder a las adaptaciones de los cuentos realizados
posteriormente por los hermanos Grimm.
En esta
página seleccioné los cuentos de Hans Christian Andersen, a partir de él
podemos acceder a otros muchos autores.
Aquí
tenemos disponible toda la obra publicada por el escritor dinamarqués.
En este
enlace encontramos un guía que nos explica la simbología que se esconde detrás de
los cuentos populares. También nos muestra varias categorías de cuentos, de
animales, de costumbres, etc.
Es una
herramienta muy útil para aprender a hacer adaptaciones.
En esta
biblioteca podemos encontrar una inmensa variedad de cuentos folclóricos adaptados
por autores como los hermanos Grimm, Andersen o Perrault.
Esta página
también son ofrece otro tipo de textos españoles como por ejemplo de Fernán Caballero,
Emilia Pardo Bazán o Bécquer.
Los recursos
procedentes del folclore español están garantizados en esta página.
Esta web tiene
multitud de recursos por ello nos ofrece un sistema de búsqueda por letras si
buscamos algo en concreto y más clasificaciones si no buscamos nada en
particular.
Encontramos
cuentos adaptados de Andersen, poesía, adivinanzas por temas, adaptaciones
teatrales, incluso otros como cuentos clásicos
de la india, que nunca sabemos lo que podemos necesitar.
Por otra
parte también nos dispone de audio y video.
Una web
que merece visitar por la diversidad con la que cuenta.
Esta web
cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, por lo que comienza bien.
Es una asociación
de personas del mundo del arte y pedagogos que juntos nos ofrecen varios espectáculos
como títeres, cuentacuentos e ideas para las biblioteca, además se ofrecen
varias de estas actividades para ir a las escuelas.
Es una
web a tener en cuenta tanto si es para salir de excursión como para que ellos
se acerquen a nuestra escuela.
En
esta web podemos acceder a cuentos clásicos y populares, tiene una lista
extensa de ellos.
La particularidad
que distingue esta página es que para cada cuento existen actividades lúdicas tal
como crucigramas y sopas de letras relacionados con las historias. Aunque nuestra
intención no sea leer cuentos para realizar actividades pueden surgir de aquí algunas
ideas.
Esta
página ofrece un valioso servicio cultural, se dedica a la recolecta de cuentos
populares de la Comunidad de castilla y León, conservando de esta forma la
literatura popular de la región.
A parte
de eso los cuentos son enriquecidos con ilustraciones de artistas de la
mencionada región.
Entre otros propósitos,
el deseo de esta fundación es el uso como recurso en aulas, difundiendo así la
cultura y la lengua española.
Encontramos aquí
una lista razonable de fabulas que puede que necesitemos.
En la página
inicial tenemos una breve definición del concepto literario de “fabula”.
Esta
web cautiva inicialmente por su presentación alegre y adecuada a la franja de
edad a la que está destinada.
En el
encontramos montones de adivinanzas agrupadas por temas específicos.
A parte de
eso en cada una tenemos un modelo de respuesta interactivo que resultaría bien
como recurso en el aula.
Atención para
el hecho de que en este caso conviene no saber a qué clase temática pertenece
la adivinanza pues sería una buena ayuda.
En
el campo de las leyendas encontramos una página web que reúne leyendas de las más
variopintas regiones españolas, evocando de esta forma también una manera
cultural escrita de nuestro país.
En
esta entrada encontramos algo tan usual como el juego de palmas, que se lleva
usando desde tiempos inmemorables, perteneciendo a la tradición lúdica e oral.
Siendo
juegos no competitivos, la autora subraya la importancia que estos tiene en el desarrollo
infantil.
Aquí
podemos encontrar un montón de ellas. Además nos proporciona varios enlaces
sobre videos demostrativos de estos juegos.
Esta página web nos ofrece una gran diversidad de temas de adivinas para niños.
El tipo de
letra de esta web facilita la lectura de las mismas en el ambiente del aula, y por
tanto puede sugerir el uso de esta misma página al profesor.
La web además
tiene un sistema muy sencillo para obtener la respuesta correcta de la
adivinanza y por lo que los niños pueden manipularlo.
Muy bien.
ResponderEliminar